додому Без рубрики La esencia de la mente: una inmersión en los orígenes de la...

La esencia de la mente: una inmersión en los orígenes de la vida

La esencia de la mente: una inmersión en los orígenes de la vida

El neurocientífico Nikolay Kukushkin aborda la antigua cuestión de la conciencia en su libro One Hand Clapping, argumentando que comprender los orígenes de la vida es la clave para desbloquear los misterios de la mente. Estableciendo paralelismos entre los koans budistas zen y la ciencia moderna, Kukushkin invita a los lectores a un viaje que invita a la reflexión a través de la historia evolutiva, instándonos a considerar no sólo “cómo” sino también “por qué” la naturaleza se desarrolla en patrones específicos.

Publicado primero en ruso y ahora traducido al inglés por el propio autor, One Hand Clapping combina el rigor científico con reflexiones filosóficas. Kukushkin defiende el concepto de “esencias”, temas o patrones recurrentes que considera impulsores fundamentales de la evolución de la vida. Compara estas esencias con los “eidos” de Platón, argumentando que no son conceptos místicos sino tendencias empíricamente observables moldeadas por la selección natural.

Pensemos, por ejemplo, en las fuentes hidrotermales. Kukushkin va más allá de describirlas simplemente como formaciones geológicas repletas de ecosistemas únicos. Más bien, los ve como encarnaciones de un principio más amplio: la tendencia a que la complejidad surja de una mayor utilización de la energía. Este patrón aparece en diversas formas de vida, desde organismos de respiraderos de aguas profundas que aprovechan la energía química hasta células fotosintéticas que capturan la luz solar e incluso humanos que queman combustibles fósiles para obtener energía.

Kukushkin ilustra su punto a través de un intrigante estudio de Aplysia californica, una humilde babosa de mar. Describe meticulosamente cómo esta criatura, a través de sus neuronas sensoriales, neuronas motoras, músculos y sifón (un órgano respiratorio vital), desarrolla el concepto abstracto de “toque peligroso” independientemente de su ubicación. Esta abstracción aparentemente simple permite a la babosa tomar decisiones de vida o muerte basadas en patrones aprendidos.

Para Kukushkin, esta danza neuronal en una babosa de mar refleja los procesos fundamentales que subyacen al pensamiento humano. Si bien nuestras mentes son innegablemente más complejas, postula que nosotros también construimos ideas abstractas sobre estos reconocimientos de patrones fundamentales. Estas abstracciones, superpuestas unas sobre otras, sustentan todo, desde nuestra percepción visual hasta el lenguaje y, en última instancia, la conciencia misma.

One Hand Clapping es un intento audaz de salvar el aparente abismo entre los procesos biológicos objetivos y la experiencia consciente subjetiva. Kukushkin sugiere que tal vez lo que percibimos como “subjetivo” (sentimientos, pensamientos, conciencia) sea simplemente una manifestación sofisticada de los mismos patrones “objetivos” que se encuentran en el mundo físico. Esta perspectiva, aunque intrigante, puede no satisfacer a todos.

Si bien el libro ofrece una visión fascinante de cómo los principios evolutivos podrían contribuir a la conciencia, en última instancia nos deja lidiando con el misterio perdurable de la experiencia subjetiva. Quizás el verdadero valor resida en el estímulo de Kukushkin: pensar profundamente en el “por qué” detrás del desarrollo de la vida, incluso si las respuestas definitivas siguen siendo difíciles de alcanzar.

Exit mobile version